
Se realizarán trámites de regularización migratoria y se ofrecerá asesoría jurídica, orientación psicológica, empleabilidad y más.
La feria multisectorial “Más unidos, más oportunidades” que organiza Cáritas Chiclayo y la Municipalidad Provincial de Chiclayo, es un espacio de integración y acogida que forma parte de las acciones de articulación para acercar los servicios que brindan las entidades del Estado y la sociedad civil a la población migrante venezolana que radica en la región Lambayeque.
La atención será gratuita para las y los venezolanos, quienes podrán recibir orientación en trámites de regularización migratoria y procesos de vulnerabilidad, gestión del código de preinscripción para obtener el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP), asesoría jurídica, intervención en situaciones de trata de personas, prevención de la violencia, empleabilidad, entre otros servicios que son de gran demanda. La feria incluirá presentaciones de bailes típicos peruanos y venezolanos, como parte del intercambio cultural.
La feria se realizará este 23 de julio desde las 9:00 a. m. en el Parque Obrero de Chiclayo donde se colocarán stands para la participación de instituciones como la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo, el Seguro Integral de Salud, la Superintendencia Nacional de Migraciones, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Programa Barrio Seguro del Ministerio del Interior, la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, Inppares y Cruz Roja. Asimismo, estarán presentes las ONG HIAS, Save The Children, Nic Maish, Venecentro, Encuentros y Aldeas Infantiles SOS. De igual manera la Comisión de Movilidad Humana y Trata de Personas y el personal de las oficinas informativas de Cáritas Chiclayo.
La directora de Cáritas Chiclayo, Janinna Sesa Córdova, refirió que “este tipo de acontecimientos apunta a involucrar a más instituciones en la protección de las y los migrantes venezolanos en condición vulnerable, promover el respeto por sus derechos y reducir la xenofobia”. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad venezolana en Lambayeque a participar de la feria multisectorial.
Afirmó, además, que este evento forma parte de las acciones del proyecto “Regularización de Situación Migratoria, Promoción de la Salud Infantil y Fortalecimiento de Habilidades Productivas para la Inserción Laboral o Autoempleo en la Población Venezolana de la Región Lambayeque” que ejecuta Cáritas Chiclayo desde enero de este año con la asistencia técnica de la cooperación alemana para el desarrollo, implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, a través del Programa de Apoyo a las comunidades de acogida de población migrante y refugiada en las zonas fronterizas de Colombia, del Ecuador y del Perú – SI Frontera, con el apoyo de la Unión Europea.