
Una gran oportunidad para conocer las historias de vida y trabajo de ciudadanos venezolanos será la “Feria de Integración e Iniciativas Emprendedoras” que organiza Cáritas Chiclayo este sábado 23 de abril, la cual tendrá como protagonistas a dos ciudadanos migrantes venezolanos que llegaron a nuestra región en busca de nuevas oportunidades y que actualmente se dedican a la crianza y venta de cuyes para generar ingresos en favor de sus familias.
Luis Rosales y Erwin Brito están detrás de este emprendimiento que iniciaron en el 2021 con la asesoría de Cáritas Chiclayo. Ambos, además de ser líderes de su zona, forman parte de los 22 beneficiarios que implementarán sus planes de negocio este año como estrategia para promover el autoempleo en la comunidad migrante venezolana.
Debido a la alta demanda que existe en el sector gastronómico y los hogares lambayecanos por este producto alimenticio, los asistentes a la feria podrán degustar y comprar diferentes potajes, entre ellos los nuggets a base de cuy para las loncheras de las y los escolares. Esta nueva forma de preparación fue pensada tomando en cuenta el alto nivel proteico que posee la carne del cuy, además de ser considerada baja en grasas, poseer colesterol de buena calidad, minerales y vitaminas.
La feria se desarrolla en el marco de los 23 años de labor social de Cáritas Chiclayo atendiendo a familias peruanas y migrantes en condición vulnerable. La cita es a partir de las 9:00 a.m. en el Fundo Fanupe, ubicado en el kilómetro 5 de la carretera que conduce al distrito de Puerto Eten.
La finalidad de este evento es no solo propiciar la integración entre peruanos y venezolanos, sino también visibilizar los emprendimientos que solventa el proyecto “Regularización de Situación Migratoria, Promoción de la Salud Infantil y Fortalecimiento de Habilidades Productivas para la Inserción Laboral o Autoempleo en la Población Venezolana de la Región Lambayeque” gracias al apoyo técnico de la cooperación alemana para el desarrollo implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, a través del Programa de Apoyo a las comunidades de acogida de población migrante y refugiada en las zonas fronterizas de Colombia, del Ecuador y del Perú – SI Frontera, cofinanciado por la Unión Europea.