Notas de Prensa

Más de doce familias venezolanas participaron el fin de semana de una jornada de limpieza en el colegio San Carlos del distrito de Monsefú, una de las instituciones educativas de la región Lambayeque que ha recibido en sus aulas a niñas y niños venezolanos para su formación escolar. 

La actividad se desarrolló en el pabellón del nivel primario donde se limpió el mobiliario escolar, las ventanas y techos de las aulas así como las áreas verdes de la escuela para el inicio del año escolar 2022. A este trabajo comunitario se sumó el personal de Cáritas Chiclayo junto a lideresas y líderes venezolanos de la Comisión de Movilidad Humana de la Diócesis de Chiclayo.

Esta acción se efectuó en retribución a la ayuda que en días previos brindó el director del colegio San Carlos, David Ayasta, a los responsables del centro informático de Cáritas Chiclayo ubicado en Puerto Eten, quienes solicitaron los ambientes de la institución educativa para el empadronamiento de ciudadanas y ciudadanos venezolanos que necesitan regularizar sus documentos migratorios para vivir bajo las leyes del estado peruano.

Por otro lado, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Chiclayo ofreció una charla informativa a las familias venezolanas con hijos en edad escolar respecto al proceso de matrícula y el acceso a vacantes en centros educativos nacionales este 2022.  

Este tipo de acciones de articulación con entidades del estado forman parte del proyecto “Regularización de Situación Migratoria, Promoción de la Salud Infantil y Fortalecimiento de Habilidades Productivas para la Inserción Laboral o Autoempleo en la Población Venezolana de la Región Lambayeque” el cual ejecuta Cáritas Chiclayo desde enero del año en curso gracias al apoyo y asistencia técnica de la Unión Europea y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ a través del Programa Europeo Regional de Migración y Refugio, Iniciativa Especial SI Frontera.

 

Chiclayo, 28 de febrero de 2022