
Trámite se realizó como parte del plazo adicional de 90 días brindado por la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Ciudadanas y ciudadanos venezolanos que no contaban con sus documentos en regla lograron, gracias a Cáritas Chiclayo, tramitar el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP), dentro de los 90 días de plazo adicional que autorizó la Superintendencia Nacional de Migraciones a través de la Resolución Nº 053-2022-MIGRACIONES, para la regularización migratoria de extranjeras y extranjeros en el país.
Las visitas itinerantes que el personal de Cáritas Chiclayo realizó en los distritos de Santa Rosa, Pimentel, San José, Puerto Eten, Reque, Ciudad Eten, Olmos, Lambayeque, Pomalca, Ferreñafe, Chiclayo, La Victoria y José Leonardo Ortiz, permitieron identificar a 400 migrantes venezolanos que se encontraban en condición irregular en la región, en su mayoría, por falta de recursos económicos para costear el pago de los S/. 47.00 que exige la Superintendencia Nacional de Migraciones como requisito para el trámite.
El proceso de asesoría y acompañamiento comprendió la capacitación de las y los migrantes venezolanos sobre los procedimientos a realizar para obtener el CPP así como los beneficios que este otorga, entre ellos, el desplazamiento sin inconvenientes durante un año en el país, la formalización de un negocio, el acceso a los servicios de salud a través de un contrato de trabajo, entre otros.
Según explicó el responsable de trámites migratorios de Cáritas Chiclayo, Augusto Martínez Ibáñez, el primer paso fue gestionar el código de preinscripción de las y los beneficiarios desde la página web de Migraciones. Posteriormente, se les acompañó al Banco de la Nación para el pago de las tasas correspondientes (S/. 47.30 para adultos y S/. 47.40 para menores de edad).
Dichos costos fueron asumidos por la institución gracias al apoyo técnico de la cooperación alemana para el desarrollo, implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, a través del Programa de Apoyo a las comunidades de acogida de población migrante y refugiada en las zonas fronterizas de Colombia, del Ecuador y del Perú – SI Frontera, con el apoyo de la Unión Europea.
De igual manera se asesoró a las ciudadanas y los ciudadanos venezolanos en la subsanación de alguna observación realizada a su expediente para evitar retrasos en la emisión del CPP. “La mayor parte las observaciones se presentaron por los datos biométricos, sin embargo, pudimos corregir a tiempo