
Más de quince instituciones, entre públicas y privadas, respaldaron el proyecto “Regularización de Situación Migratoria, Promoción de la Salud Infantil y Fortalecimiento de Habilidades Productivas para la Inserción Laboral o Autoempleo en la Población Venezolana de la Región Lambayeque” que ejecuta Cáritas Chiclayo para promover la integración del ciudadano extranjero a la sociedad peruana.
Monseñor Robert Prevost, obispo de la Diócesis de Chiclayo, presidió el evento virtual en el que se brindaron detalles de las acciones a realizar durante ocho meses, gracias al apoyo de la Unión Europea y la cooperación alemana al desarrollo implementada por la GIZ.
La directora de Cáritas Chiclayo y coordinadora del proyecto, Janinna Sesa Córdova, mencionó que una de las estrategias a implementar será el impulso de los emprendimientos venezolanos así como las capacitaciones para conseguir que los migrantes se inserten en puestos de trabajo.
En lo que respecta a las metas trazadas, la monitora del proyecto, Greta Sandoval Díaz, indicó que se tiene previsto realizar más de 400 trámites de regularización migratoria que permitan a los ciudadanos venezolanos vivir bajo las leyes del estado peruano y acceder a los servicios de Salud y Educación.
De forma complementaria, el proyecto velará por la salud y educación de niñas, niños y adolescentes migrantes quienes acompañan a sus padres en su lucha por salir adelante.
Entre las instituciones que apoyan esta iniciativa se encuentran la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Save de Children, la Comisión de Movilidad Humana y Trata de Personas, Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Colegio de Ingenieros, Centro Esperanza, entre otras más; con las que se programarán reuniones de coordinación permanentes.
Chiclayo, 4 de febrero de 2022